Results for 'Lorenzo Peña Y. Gonzalo'

1000+ found
Order:
  1. El cumulativismo.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 2007 - In David P. Chico & Moisés Barroso Ramos (eds.), Pluralidad de la filosofía analítica. México: Plaza y Valdés Editores. pp. 343--386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Imperativos, preceptos y normas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:111-142.
    Propongo en este artículo reducir: las oraciones imperativas a asertos de cierto carácter performativo, los jusivos; y los mandamientos legislativos, ya sea a oraciones imperativas, ya a otro tipo de asertos también performativos, los promulgativos; y, en cada caso, distingo esas oraciones de sus respectivos contenidos, que son estados de cosas imperativos o deónticos; éstos últimos son las normas. Sostengo que esos asertos performativos son verdaderos en virtud de la propia prolación en la que se enuncian, en lugar de ser (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Agregados, sistemas y cuerpos: un enfoque difuso-conjuntual.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):159-176.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dialéctica, Lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. De la logique combinatoire des 'Generales Inquisitiones' aux calculs combinmatoires contemporains.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):129-159.
  7. Algunas aplicaciones filosóficas de las lógicas multivalentes.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):141-162.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El pluscuamracionalismo de Nicolás de Cusa: Las contradicciones allende la contradicción.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:143-158.
  9. La igualdad intelectual como principio de lo múltiple en el pensamiento del Cusano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1995 - Anuario Filosófico 28 (3):711-736.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La metafísica de Héctor Castañeda.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):387-407.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Pegueroles, Juan: San Agustín: Un platonismo cristiano.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Diálogo Filosófico 14:296-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Entrevista con Lorenzo Peña y Gonzalo.María G. Navarro - 2016 - Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):381-397.
    Lorenzo Peña y Gonzalo has developed a logic, a legal philosophy and a political thought of a deeply neo-Leibnizian nature. The neo-Leibnizian mark characterizes both his philosophical thesis and the terms has coined in his contributions to the theory of knowledge, theodicy, ontology, political philosophy, etc. Above all, this mark is present in his conception of Law and of the logic of legal situations. Under the light of the political problems and crossroads of the present time, this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  5
    Dialéctica, lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Austrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765-807.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Conflictos por la caza entre la Comunidad jerónima de San Lorenzo el Real de El Escorial y la monarquía de los Auastrias.Gonzalo Díaz García - 2006 - Ciudad de Dios 219 (3):765.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Arturo Andrés Roig.Marisa A. Muñoz Y. Gonzalo Ferreyra - 2020 - In Pablo Javier Aguzín & Javier Di Matteo (eds.), Filosofía americana y educación. [Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina?]: Editorial Fundación Ross.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Praxis epistémicas emancipatorias.María José Vila Costa Y. Mariano Harracá Di Lorenzo - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Libertad de creer : justicia y libertad religiosa en la sociedad liberal.Gonzalo Gamio Gebri - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Gnosticismo y gnosticismos: esbozo histórico, peligros, influjo actual.Gonzalo Ciperiani - 2022 - [Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: Gladius.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl presente trabajo tiene por objetivo reconstruir sistemáticamente la “hermenéutica trascendental” de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se describe el desarrollo de la interpretación apeliana de Heidegger, la cual consideramos que puede ser dividida en cuatro momentos. En segundo lugar, se explican los principales puntos de disenso de Apel con la hermenéutica filosófica de Gadamer. A lo largo del trabajo sugerimos, además, posibles caminos teóricos abiertos para la hermenéutica trascendental en tanto programa filosófico de investigación. ABSTRACTThis paper aims to systematically (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Tolerar sin asimilar: coexistencia entre judíos y cristianos en la Castilla bajomedieval.Gonzalo Pérez Castaño - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (3):1-14.
    La historiografía ha revisado el falso mito de la «idílica convivencia» de las tres culturas. Para ello, ha alejado la cohabitación pacífica entre las tres religiones del imaginario colectivo medieval. Los vínculos entre la mayoría cristiana y la minoría judía sufrieron una serie de alteraciones a lo largo de la Edad Media como consecuencia de la coexistencia y de los episodios de violencia. Así pues, el objetivo de este trabajo es identificar los sustantivos y adjetivos que hacen referencia a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza.Gonzalo Ricci Cernadas - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:67-95.
    El presente artículo rastrea los conceptos de “anacronismo” y “memoria” en una serie de autores. Para dar cuenta de estos, primero hacemos una presentación de dichos conceptos en dos autores cuyas obras en gran medida los han tematizado: Walter Benjamin y Reinhart Koselleck. Esto nos permite situar las coordenadas conceptuales en las que la noción de “anacronismo” debe ser entendida. En segundo lugar, analizamos qué papel juegan el anacronismo y la memoria en Baruch Spinoza. Se procede, pues, a la restitución (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, la discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta que asimismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    Spinoza y una alternativa a la dialéctica: monismo y sublimación.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):69-91.
    The work will be structured in three sections. The first of them analyzes how the different specialists in Spinozian work have studied the Dutch corpus in a dialectical way. This type of interpretation will be emphasized here not only in regard to Spinoza's own ontology, but also to his political philosophy. Secondly, this article investigates the way in which Spinozian ontology can be studied, proposing that, rather than making use of a dialectical method of Hegelian roots, it is rather possible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Validez objetiva de las categorías y restricción a la experiencia: la Deducción trascendental en KrV B 129-169.Gonzalo Serrano - 2023 - In Gustavo Leyva (ed.), Immanuel Kant. Granada: Editorial Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Semiótica : lenguaje y comunicación en el sinfonismo mexicano.Gonzalo Castillo Ponce - 2001 - In Sergio Espinosa Proa (ed.), Consonancias y disonancias: filosofía y música en el fin de milenio. México: Unidad Academica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    El innatismo y la ciencia: una historia de naufragios y una isla desierta.Guillermo José Lorenzo González - 2020 - Endoxa 46:413.
    La teoría clásica de las ideas innatas conoció en las últimas décadas un resurgir de la mano de filosofía chomskyana del lenguaje y la mente al amparo de una coartada genética. Sin embargo, la clarificación del alcance del papel de los genes en el desarrollo y de la complejidad y pluralidad de los sistemas en que aquellos se integran ha ensombrecido, si no apagado definitivamente, la infuencia del planteamiento. En este trabajo se argumenta, además, que históricamente se produjo un efecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La Recuperación Althusseriana de Spinoza: Epistemología y Totalidad.Gonzalo Ricci Cernadas - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:265-283.
    El presente trabajo busca restituir el movimiento realizado por Louis Althusser a fin de pensar un marxismo en términos no hegelianos. Esta apuesta, que no era solamente teórica sino también política, implicaba un desvío por la figura de Baruch Spinoza con el objeto de rescatar su pensamiento. Así, considerando los estudios de comentaristas especializados sobre el tema, hemos querido dar cuenta de cómo aquellos tópicos eminentemente spinozianos, la epistemología y la totalidad, resultan especialmente proficuos para llevar a cabo la empresa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Donation after cardiocirculatory death: a call for a moratorium pending full public disclosure and fully informed consent.Ari R. Joffe, Joe Carcillo, Natalie Anton, Allan deCaen, Yong Y. Han, Michael J. Bell, Frank A. Maffei, John Sullivan, James Thomas & Gonzalo Garcia-Guerra - 2011 - Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicine 6:17.
    Many believe that the ethical problems of donation after cardiocirculatory death (DCD) have been "worked out" and that it is unclear why DCD should be resisted. In this paper we will argue that DCD donors may not yet be dead, and therefore that organ donation during DCD may violate the dead donor rule. We first present a description of the process of DCD and the standard ethical rationale for the practice. We then present our concerns with DCD, including the following: (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  33.  13
    Dos panorámicas en torno a la legitimación del poder y la libertad en la política contemporánea: entre Foucualt y Marcuse.Gonzalo Díaz Troya & Alejandro Recio Sastre - 2020 - Isegoría 63:565-581.
    The possible linkages among liberty and power is a philosophical issue that gets to special important inside to contemporary political philosophy’s context. During this stage, a notion of legitimacy began to develop on which both freedom and power would be sustained, without being justified in a supposed statalist originin. Neither the legitimate power no the legitime freedom come to be backing by the juristic order up in the first instance, inasmuch up its source would be prior. From Foucault and Marcuse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Ortega y Gasset y los inicios de la Vanguardia artística española.Isabel María Lorenzo Alquezar - 1993 - Endoxa 1:309-338.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  44
    Pascal Y Los indivisibles.Javier de Lorenzo - 1985 - Theoria 1 (1):87-120.
    The pascalian use of indivisibles is here considered in the context of the theological and mathematical debates of the time, by distinguishing it clearly from this of Cavalieri. The combinatory and geometrical approaches are closely linked in Pascal’s work. His use of indivisibles has a heuristic, inventive character and not only a demonstrative one. Ontologically speaking, it stems out from the acceptance of actual infinite. The use of the symmetry axiom of Archimedes is the basis of the pascalian use of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Redes, capital social y desarrollo local rural.Camila Lorenzo - 2022 - In Pablo F. Forni & Alejandro Bialakowsky (eds.), Por unas ciencias sociales relacionales: investigaciones y enfoques contemporáneos. [Buenos Aires]: USAL, Universidad del Salvador.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Butler Y El Deseo: Entre Spinoza Y Hegel.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente trabajo busca rastrear la figura de Baruch Spinoza en el pensamiento de Judith Butler. Por ello, se analizará, en un primer momento, la tan afamada oposición entre Spinoza y Hegel para, en una segunda instancia, reparar cómo Butler entiende la propia filosofía de Spinoza y, finalmente, ver de qué manera la filósofa logra hermanarla a la de Hegel. A través de estos tres momentos podemos ver cómo es posible pensar, en el decir de Butler, una continuidad complementaria entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará que lo expuesto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades.Gonzalo Delamaza - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La participación ciudadana ha formado parte del campo discursivo de las políticas públicas chilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance crítico del impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en la activa política social de los gobiernos de la Concertación (1990 - 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para la gestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismos institucionales de participación ciudadana en políticas públicas desarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luz de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Realismo, Verdad y Relativismo Evolutivo.Gonzalo Munévar - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Los dos principales problemas de la epistemología de la ciencia, racionalidad y verdad, se pueden resolver si adoptamos un enfoque basado en la biología evolutiva y la neuropsicología. Tal enfoque biológico produce una relación de medios a fines de la racionalidad y nos hace darnos cuenta de que la racionalidad es una propiedad social de la ciencia. El problema de la verdad recibe ímpetu de la intuición que solo el realismo puede explicar el éxito de la ciencia. Pero ni la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Hombres y documentos de la filosofía española.Gonzalo Díaz Díaz - 1980 - Granada: Editorial Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Arqueología y orden patriarcal (o sobre un futuro que respete a las sociedades orales).Almudena Hernando Gonzalo - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):221-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Todo en el hoy de ayer, el Todavía.Gonzalo Luque González - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:57-76.
    En este artículo exploramos los elementos y temas rurales y campesinos en la poética y el pensamiento de Antonio Machado. Su «palabra esencial en el tiempo» tendría un carácter eminentemente rural fruto de su aguda conciencia de la modernización capitalista como una fuerza abstracta que socava las formas de producción y socialización campesina y que impone una lógica productiva que imposibilita una relación de no explotación con la naturaleza y la conformación de una sociedad emancipada. Relacionamos esta consideración de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Breve reseña sobre la obra de Frege.A. Gonzalo & D. Attala - 1994 - Tópicos 2:130-153.
    En el presente artículo se realiza una presentación sucinta de la obra del filósofo alemán Gottlob Frege, a través de una reseña de su obra desde dos puntos de vista: I) su obra vista cronológicamente y II) su obra como una serie que va desde los problemas relacionados con los fundamentos de la matemática, hasta una ampliación de dichos problemas más allá de las matemáticas. Se concluye señalando la importancia de Frege para la actual filosofía del lenguaje.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La participación ciudadana: posibilidades y retos.Luis Alfonso Aranguren Gonzalo - 2005 - Aposta 22:1.
    La participación ciudadana en España ha experimentado en las últimas décadas un profundo proceso de cambio. La globalización y un estilo de vida individualista y pasivo han debilitado la sociedad civil, promoviendo una participación light. El autor realiza una tipología realista y crítica, y después nos muestra los caminos de una acción colectiva renovada, eficaz dentro de un mundo nuevo que se nos presenta con muchos retos y dificultades y en el que no podemos permanecer sin hacer nada.The civil participation (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico de una interpretación del animo epocal duelo y negatividad.Gonzalo Portales - 2003 - Philosophica 26:211-226.
    El presente trabajo expone el intento romántico de la interpretación del ánimo épocal, aplicándolo a la misma génesis del romanticismo. Para ello, emn primer lugar, se analiza el caso paradigmáitico de la crísis que significó para Heinrich von Kleist la lectura de las críticas kantianas. Y, luego, se interroga por el verdadero sentido que comporta la "estetización del mundo y lo real" que lleva a cabo el romanticismo temprano, mostrando como esto significa una recuperación de los sentidos (para el sentido) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Heidegger y la creencia en Dios.Gonzalo Scheltens - 1961 - Verdad y Vida 19 (73):145-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Las corporaciones en la teoría política moderna: posiciones desde Hobbes y Hegel.Gonzalo Ricci Cernadas & Juan Pablo de Nicola - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):129-140.
    Nuestro interés en el presente trabajo es, efectivamente, enfocarnos en la temática de las corporaciones, pero centrándonos en dos autores en particular: Thomas Hobbes y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Como se verá, mientras que Hobbes referirá a las corporaciones como empresas, Hegel las aludirá como asociaciones (encargadas de anexar la sociedad civil con el Estado). Es a estos fines que estructuraremos el presente trabajo en tres tiempos. En primer lugar, explicaremos cómo las corporaciones surgen de acuerdo a las teorías de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Hölderlin, Hegel y el comunismo de los espíritus.Gonzalo Santiago Rodríguez - 2023 - Boletín de Estética 65:41-69.
    Tomando como hilo conductor el tema de la comunidad, el siguiente trabajo intenta reconstruir el itinerario intelectual conjunto que llevó a Friedrich Hölderlin y Georg Wilhelm Friedrich Hegel a postular las bases del idealismo especulativo. A partir de la comparación de las fuentes y textos de ambos autores durante el período que va de 1794 a 1799, el trabajo precisará el origen y el uso de algunos términos compartidos, así como también la relevancia que tuvieron los mismos para la realización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Sociedad Civil y Construcción de Capital Social en América Latina: ¿Hacia dónde va la investigación?Gonzalo Delamaza - 2002 - Polis 2.
    IntroducciónEn el último tiempo han comenzado a circular en América Latina algunos trabajos de investigación cuantitativa dedicados al “tercer sector”*, refiriéndose con ello al llamado “sector no lucrativo” compuesto por organizaciones privadas pero que no se comportan como las empresas tradicionales: no reparten utilidades, ni buscan obtenerlas*. Es una tendencia relevante, por cuanto la emergencia de este sector en la región no ha sido acompañada de un análisis de la envergadura real que é..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000